Se encuentra abierta la inscripción para la Escuela Popular de Formación en Géneros «Elisa Vilte»
Toda la info disponible en https://escuelapopulargeneros.wordpress.com/
Preinscripción: https://acortar.link/epgev

Lxs esperamos!!!
Se encuentra abierta la inscripción para la Escuela Popular de Formación en Géneros «Elisa Vilte»
Toda la info disponible en https://escuelapopulargeneros.wordpress.com/
Preinscripción: https://acortar.link/epgev
Lxs esperamos!!!
La Comunidad Teológica Rajab participa del peregrinaje mundial que a lo largo de 2022 sumará las voces de las mujeres en la Iglesia: sus diversas realidades y vivencias, sus sentires, opiniones y propuestas para interpretar y discernir lo que el Espíritu está diciéndonos a través de ellas. La metodología será abierta, participativa y autogestiva para adaptarse a los diversos contextos y territorios. ¡Todas somos protagonistas!
Te invitamos a un encuentro informativo donde presentaremos la dinámica del Sínodo mundial de las Mujeres, sus objetivos, organización y metodología para sumarte desde donde te encuentres; para latir juntas, reconocernos, animarnos, celebrarnos y seguir construyendo la comunidad creyente que soñamos. ¡Vamos a construirla!
Sábado 19 de febrero
16hs Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay. Brasil
15hs Bolivia. Caribe
14hs Colombia, Venezuela, Ecuador. Perú
13hs México. Centroamérica
20hs España
Inscripción previa https://acortar.link/cwc
Desde el año 1994 la Comunidad Teológica Rajab convoca en Argentina espacios de encuentro y formación dirigidos a prácticas socioeducativas y pastorales situadas en ámbitos populares abocadas a fortalecer el tejido social que sostiene la dignidad de la vida, los saberes populares, la organización al servicio de la justicia, y la celebración del encuentro comunitario.
Evocando la imagen del semillero estos espacios se llaman “Seminarios” y se proponen recuperar y sistematizar aprendizajes comunitarios surgidos de prácticas territoriales con el objetivo de fortalecerlas, socializarlas y multiplicarlas. En sus diversas expresiones, las “Prácticas Populares” son verdaderos manantiales de sabiduría surgidos de las experiencias locales, que al encontrarse con otras experiencias se articulan formando redes locales, regionales y nacionales y que optimizan recursos humanos y materiales. A lo largo de estos años, además, nuestra Comunidad Teológica se ha convertido en un espacio referencial permanente para el dialogo entre formadores, especialistas y otros actores de las políticas socio culturales de nuestro país y de la región, y ciertamente los Seminarios de Prácticas Populares se nutren de esa fuente.
A lo largo del último año 2020- 2021 hemos transitado el V Seminario de Prácticas Populares, que recorrió variados territorios y experiencias, y que tuvo su clausura en un encuentro de convergencia de todo ese recorrido, en la ciudad de Bs.As. durante los días 20 y 21 de noviembre de 2021.
Este Informe de actividades se ha publicado oportunamente en los sitios virtuales ctrajab.wordpress.com y quintoseminariopp.wordpress.com
Actividades de la Comunidad Teológica Rajab
A largo del período diciembre 2020 a noviembre 2021 la Comunidad Teológica Rajab fortaleció y amplió su organización a través de las siguientes actividades:
Asimismo, la Comunidad Teológica Rajab desarrollo talleres y encuentros, presenciales y virtuales en diferentes territorios y comunidades de nuestro país que tuvieron los siguientes objetivos comunes:
Los talleres y encuentros focalizaron sus propuestas en prácticas de Economía Social y Solidaria, Arte popular, Ecología y Buen Vivir, y Educación popular y Teologías populares en los siguientes territorios:
INFORME NARRATIVO Incluye el foto relato detallado de actividades en cada uno de los territorios mencionados durante 2020-2021
SANTA FE
Los talleres tuvieron lugar en el Centro Educativo Socia GPS (Género, Producción y Solidaridad) del Barrio San Agustín, al sur de la ciudad. Este Centro está animado por un equipo de Educadores Populares y talleristas, quienes coordinan actividades dirigidas a niños, jóvenes y mujeres, bajo la coordinación de Orlando Ledesma, Sandra Vergara, Jonathan Oviedo.
Desde el año 2004, después de una gran inundación que desoló a la ciudad de Santa Fe, la comunidad Teológica Rajab ofreció durante 8 años talleres de Lectura Popular de la Biblia y Teología juvenil. Desde entonces se formó una pequeña comunidad que fue creciendo y buscando su identidad. A partir del año 2012, abren un merendero en la capilla del barrio. Allí se ofrecía semanalmente recreación y un refuerzo nutricional a los niños del barrio. Se trata de una zona donde existen muchas carencias materiales y necesidades básicas sin cubrir.
Esta comunidad fue creciendo sostenida por las madres y mujeres del barrio, afectadas de las mismas carencias, pero que con una actitud de dignificación y solidaridad fueron capacitándose y diseñando un proyecto de Economía Social y Solidaria. Hoy funciona en una casa más amplia en el mismo barrio, con más proyectos y actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Allí funcionan talleres artístico culturales animados por jóvenes del barrio y algunos voluntarios externos. En este CES además se congregan más de 60 niños, niñas y adolescentes que participan en múltiples talleres recreativos y artísticos como ajedrez, murga, guitarra, canto, baile, acrobacia.
Se trata de una comunidad con un gran potencial pedagógico pastoral que aporta una de las prácticas referenciales de la Comunidad Teológica Rajab en el interior del país. Los logros alcanzados hasta el presente son fruto de la constancia y creatividad de muchos años de los animadores locales. Nuestro proyecto Seminario de Prácticas Populares acompañó el empeño de sostener estos logros durante la pandemia y la etapa posterior de mayor apertura.
Durante el período 2021:
Otros actividades en Santa Fe vinculadas a nuestro Seminario de Prácticas Populares fue el surgimiento de Espacios para de cuidados en primera infancia, cooperativas de trabajo de Servicios Psicosociales y Educativos. Con el apoyo de CT Rajab los educadores de Santa Fe han gestionado un proyecto de producción de una serie de 30 microprogramas de radio con niños y niñas, sobre Derechos de Infancias, que se encuentra en pleno proceso de desarrollo.
BUENOS AIRES
Se desarrolla un ciclo de 8 talleres virtuales de “LECTURA POPULAR DE LA BIBLIA con ojos de mujeres” con producción , edición y publicación de un LIBRO VIRTUAL y contenidos audiovisuales que refuerzan el impacto y la divulgación de los contenidos y aprendizajes.
Animamos esta experiencia el Equipo Género y biblia, de CT Rajab, Sandra Nancy Mansilla, Leonor Rodríguez y Mónica Souto. El material fue socializado en nuestro blog y en numerosas redes de pastoral bíblica, donde se encuentra el archivo PDF para su descarga.
Nuestro Equipo acompaña y anima campañas que promueven la justicia de género y la erradicación de todo tipo de violencias contra las mujeres.
LA BOCA Espacio Cultural Luna de El Bajo
Desde CT Rajab y Memoria de Mujeres, acompañamos esta organización Lorena Duva, Laura De Marco y Sandra Nancy Mansilla. Actualmente funciona allí una ludoteca, una biblioteca popular con apoyo escolar, emprendimientos con feria de economía social, un merendero y capacitación en oficios. Durante la pandemia, además de la vulnerabilidad general y habitacional crecientes, el mayor problema del espacio barrial fue la falta de conectividad y de dispositivos para sostener la seguridad social, sanitaria, educativa, alimentaria, psicosocial y económica.
El Barrio de La Boca pertenece a la Capital Federal y es una de las zonas que refleja los mayores contrastes socioeconómicos de la ciudad. A escasas cuadras del Riachuelo, se acompañan a una población de 300 familias provenientes en un 75% del propio barrio y en un 25% de Isla Maciel y Dock Sud, localidades del partido de Avellaneda y que llegan por medio del puente transbordador o de botes, cruzando el Riachuelo, tanto para ir a la escuela como para trabajar o recibir asistencia sanitaria. Estos movimientos han quedado en parte limitados por pandemia y condujeron a agudizar críticamente la situación general. El sector del Barrio donde se ubica CC El Bajo en calle Necochea 1335 se encuentra debajo del puente viaducto de Dock Sud y se conoce como el bajo de La Boca; el sector carece de un desarrollo de urbanización integral, con numerosos locales cerrados donde antes había restaurantes y cantinas que fueron abandonados, falta de espacios verdes, evidencia grave falta de viviendas, hacinamiento, higiene urbana insuficiente, contaminación ambiental, e inseguridad generalizada. Frecuentemente todos estos problemas fomentan violencia en las calles y en los hogares.
MORENO
TUCUMAN
En la ciudad de Tucumán, norte del país, en el barrio J.B.Alberdi (El Trula), se encuentra la organización “Crecer Juntos” que desde sus orígenes (1994) mantiene un estrecho vínculo con la CT Rajab con miembros de mutua pertenencia. Esta organización participa activamente en nuestros espacios formativos, tanto teológicos como de educación popular.
LINCOLN
A 500 km de Buenos, Aires, en la ciudad de Lincoln , desde hace 12 años se animan espacios de Biodanza destinados a adultos mayores, Asimismo también se desarrollan actividades destinadas a niños de zonas rurales y urbanos en los cuales mediante el juego y la creatividad se estimula la lectura y el encuentro con los libros. Las actividades están animadas desde el paradigma de la Educación Biocéntrica. La coordinación y animación a cargo de Mónica Souto.
MURALES COLECTIVOS
La educación por el arte ha sido un contenido siempre presente en nuestras prácticas populares. En el período 2021 se han producido Murales Colectivos en colegios y parroquias con la participación de niños, jóvenes y adultos con el objetivo de fortalecer la identidad comunitaria y popular-barrial. La coordinación y desarrollo a cargo de Paz Rozen, artista plástica y educadora popular desde hace 10 años en Villa Corcova y Villa Curita de José León Suarez, misión del Pbro. Pepe Di Paola. Paz ha sido actualmente convocada por el Ministerio de Educación de la Nación como especialista en el área de Programas socioeducativos.
ACCESO A LA JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS
Esta Práctica está presente en todo el país a través de la Red Judicial Solidaria, integrada por trabajadores judiciales pro bono y CAJ (Centros de Acceso a la Justicia). En el período 2021 continúan aportando su experiencia al V Seminario de Practicas Populares.
Nuestro compañero Martin Giambroni a cargo del Area de Capacitaciones del sindicato de Judiciales, además de ser miembro de esta Red participa activamente en el Observatorio de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, CGT.
En la localidad de Francisco Alvarez es miembro del equipo de educadores en Bachillerato popular Ernesto che Guevara, para jóvenes adultos .
En la misión de José León Suarez es productor y conductor de programas radiofónicos en Radio Comunitaria Cristo de los villeros
JOC ARGENTINA
JOC Jóvenes Obreros Cristianos es un movimiento internacional que en nuestro país ha iniciado una etapa de refundación para convocar adolescentes y jóvenes de barrios populares. Su metodología es a través del deporte, servicio solidario, reflexión y participación ciudadana. Se encuentra presente en la localidad de Wilde de Pcia de Bs.As. y en Formosa. En el periodo 2021 nuestro compañero Jorge Buonomo, como ex Jocista acompaño asesorando al equipo nacional en la participación al congreso internacional que se realizó en forma virtual durante el meses de octubre de 2021
ALIANZAS, REDES y COALICIONES REGIONALES
En este periodo la Cdad.Teológica Rajab desde su reflexión teológica y pedagógica colaboró con otras organizaciones sociales, culturales, educativas y pastorales orientadas a la evangelización, a la construcción de ciudadanía, a la producción académica y editorial, mediante asesorías y articulación continental.
A lo largo de este período, además, la Comunidad Teológica Rajab continuó desempeñándose en la docencia para la formación de educadores populares, de catequistas y agentes de pastoral en profesorados, seminarios catequísticos y escuelas diocesanas. Asimismo convoca permanentemente retiros y jornadas de espiritualidad.
GRACIAS POR TODO COMPARTIDO EN 2021!!!
Les deseamos un fecundo 2022 y que sigamos encontrándonos en comunidades, nutriendo la vida y la esperanza.
BENDECIDO 2022 PARA TODOS TODAS Y TODES!!
Los días 20 y 21 de noviembre de 2021 tuvo lugar en Buenos Aires nuestro plenario presencial del V Seminario de Prácticas Populares. Contó con la presencia de referentes territoriales de diversas provincias de nuestro país: organizaciones sociales, espacios culturales , sindicatos, colectivos de educadores populares, artesanos y artesanas, colectivos de mujeres, agrupaciones políticas y comunidades indígenas, provenientes de Chaco, Santa Fe, San Luis, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Entre Ríos, Tucumán, y Buenos Aires,
Durante las dos jornadas se desarrollaron actividades y paneles de especialistas, con reflexión y debates grupales y en plenario, orientados a la sistematización de las propias prácticas así como al intercambio y la articulación desde los mismos protagonistas.
Destacamos los aportes especializados de Marta Arriola y Mónica Sladogna, quienes en el panel de apertura situaron el actual escenario socio político de nuestro país en el marco regional y global, ofreciendo claves y horizontes desde sus propias prácticas y experiencias.
Los momentos rituales y festivos, hoy mas necesarios que nunca, tuvieron su lugar central dando apertura y cierre a cada jornada
Esperamos que lo sembrado en este Seminario reciba eco y memoria fecunda en los territorios, para multiplicar la esperanza y la alegría en la lucha por la vida y el bienestar de nuestro pueblo.
CUPOS LIMITADOS: Participación gratuita con inscripción previa en https://acortar.link/5seminario
Panelistas: Mónica Sladogna -FES-, Marta Arriola Cuidadores de la Casa Comun-. Enrique Mamani -ORCOPO-, Ana Carolina Pont -MinCultura-, Martin Giambroni _CTRajab-Myriam Gorban -Calisa-, Bruno Fornillo -UBA Conicet-Ezequiel Conde CGT, Soledad Casals UOLRA, Berenice Timpanaro UBA.Marcelo Yaquet Min Agricultura-Agropymes- , Matías Jara -MOCASE-, Laura De Marco -MOL-Diego Chanuar, Agata Grinberg – Social XXI- #Talleres – #feriaeconomiasocial – #Clown – #EducacionPopular – #sistematizaciondeexperiencias – #Comunidadorganizada – #MovimientosSociales – #FeminismosPopulares#Espiritualidadesderesistencia#Mas
Sábado 16 de octubre 18.30 hs
Inscripción previa https://acortar.link/5seminario
Trasmisión en Facebook Live @Comunidad.Teologica.Rajab
En el marco del V Seminario Nacional de Prácticas Populares «Trabajo, organización social y sustentabilidad de la vida» los convocamos al Cuarto encuentro virtual «Tierra, trabajo cooperativo y soberanía alimentaria»
Invitados: UTT secretaria de géneros, CGT observatorio DDHH, Coop. de trabajo Paraná, MOCASE Mov. Campesino de Sgo. del Estero
Compartimos con Uds. la grabación del tercer encuentro.
Compartimos con Uds. la grabación del segundo encuentro.